Índice
Lista de abreviaturas 9
Presentación 13
Introducción 19
1 Antecedentes de la política comercial norteamericana 27
1.1 El orden económico internacional en reconstrucción y el renacimiento del Gatt 34
1.2 La crítica doméstica al internacionalismo del Departamento de Estado en las negociaciones del Gatt 43
2 Los costos de la posición solar de los Estados Unidos y la opción por el libre comercio en la década de 1960 47
2.1 El efecto dominó arancelario, el déficit y el dólar 55
2.2 Viabilidad política e ideas sobre el papel del libre comercio y el fortalecimiento del sistema antiguo a principios de los años 1960 61
3 El sistema antiguo de formulación y ejecución de la política comercial de los Estados Unidos: el Trade Expansion Act de 1962, el Special Trade Representative y la Ronda Kennedy 71
3.1 Las nuevas relaciones económicas internacionales de los Estados Unidos, el TEA y la génesis del STR 76
3.2 Preparativos para la Ronda Kennedy 86
3.3 La Ronda Kennedy: impases y resultados 96
3.4 Un paso hacia atrás para dar dos pasos adelante 104
4 La crisis de la década de 1970 y la caída del sistema antiguo en la política comercial norteamericana 107
4.1 La crisis sistémica y los intentos de coordinación macroeconómica entre los países desarrollados 111
4.2 Impacto de la crisis en los Estados Unidos 124
4.3 Nuevos rumbos en la política comercial: caída del internacionalismo, ascenso del interés económico nacional 127
5 Parroquialismo y aumento de la percepción económico-nacionalista en la década de 1970: el Trade Act de 1974 135
5.1 La Comisión Williams y el lanzamiento de la Ronda de Tokio de Gatt 139
5.2 El Trade Act de 1974: fortalecimiento institucional del STR y el fast-track 148
5.3 Fragmentación del sistema de política comercial y aumento del poder del STR 152
5.4 Reformas en el Congreso, parroquialismo y aumento de la percepción económico-nacionalista 158
5.5 La administración Ford: actuación discreta del STR y maduración del nacionalismo pragmático en la política comercial norteamericana 163
5.6 Intensificación de la protección y de la defensa comerciales y el surgimiento de la Sección 301 167
6 El USTR, la Ronda de Tokio y las nuevas dimensiones del poder comercial de los Estados Unidos 175
6.1 La administración Carter: fortalecimiento del STR y compromiso en la Ronda Tokio 182
6.2 Progreso en la Ronda de Tokio hasta la Cumbre de Bonn 189
6.3 La conclusión de la Ronda de Tokio y el uso de los procedimientos creados por el Trade Act de 1974 198
6.4 El Trade Agreements Act de 1979 y la creación del USTR 212
7 La reanudación de la hegemonía norteamericana y la institucionalización del comercio justo 219
7.1 La madurez de la política del comercio justo y el inicio de las actividades del USTR 230
7.2 El proceso de formulación de política comercial en la primera administración Ronald Reagan (1981-1984) 235
7.3 La política comercial de Reagan y la institucionalización del comercio justo 245
7.4. El debate del Trade and Tariff Act de 1984 258
8 La segunda administración Reagan: reorganización de la burocracia y modificación en la política comercial 265
8.1 Modificación de la política comercial de los Estados Unidos: unilateralismo agresivo y comercio justo 269
8.2 El debate sobre el Omnibus Trade and Competitiveness Act (Otca) de 1988 280
8.3 El Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 292
9 La nueva fase de la posición central de Estados Unidos y sus reflejos en la política comercial 299
9.1 Defensa comercial y proteccionismo 303
9.2 La transición al mundo después de la guerra fría 308
9.3 La política comercial de Bush: continuidad en la estructura internacional en transición 313
9.4 Impulsos domésticos y la política del comercio justo de Bush 316
9.5 Renovación del fast-track, Ronda Uruguay y Nafta 321
10 La política comercial de Bill Clinton: promoviendo la liberalización en la posguerra fría 327
10.1 Reorganización del sistema de formulación y negociaciones comerciales en ausencia de la limitación bipolar 329
10.2 Japón, China y el Este Asiático 335
10.3 Nuevos actores y nuevas dinámicas: el sistema de política comercial en agotamiento 342
10.4 Negociaciones sin fast-track 350
10.5 Protección y defensa comercial 352
11 Estados Unidos, la Ronda Uruguay (1986-1994) y la creación de la OMC 355
11.1 La estrategia de múltiples frentes en acción: los caminos preparatorios hasta el inicio de la ronda 359
11.2 El desarrollo de la Ronda Uruguay: de Montreal al acuerdo de Blair House 368
11.3 El multilateralismo agresivo de Clinton y la conclusión de la Ronda 379
11.4 Ratificación de la OMC, single undertaking 386
Consideraciones finales 395
Anexos 419
Referencias 435