Índice
11. Capítulo 1. En el que se ponen algunas cartas en la mesa, se esconden otras en la manga, se funda el Club de los Lectores Anónimos, a cuyos socios se dirige la cuestión: ¿qué es literatura?
17. Capítulo 2. En el que se contemplan, con malicia e irreverencia, algunas de las caras de lo que se llama literatura
25. Capítulo 3. En el que se sorprenden secretos inconfesables y modos de ser espantosos de algunas de las caras de lo que se llama literatura
33. Capítulo 4. En el que se desvanecen trucos, máscaras y maquillaje de los bastidores de lo que se llama literatura
39. Capítulo 5. En el que se apunta la antigua, sólida y muy sospechosa alianza entre cuatro letras “L”: lenguaje, lengua, literatura y letras
47. Capítulo 6. En el que se flagra la promiscua alianza entre varios lenguajes en el interior de lo que se llama literatura
55. Capítulo 7. En el que se observa constante, intencional y dañina indecisión de lo que se llama literatura entre lo verdadero, lo verosímil y lo fantasioso
61. Capítulo 8. En el que, atendiendo a solicitaciones, se adhiere a los griegos, se salvan siglos y se sumerge entre un premodernismo y un posmoderno: ismos difusos, profusos y confusos que asolan lo que se llama literatura
75. Capítulo 9. En el cual se entrena el oído para identificar y proclamar acentos griegos y latinos – auténticos, falsos y autenticados – en lo que se llama literatura
85. Capítulo 10. En el que se afina la escucha para reconocer y anunciar tonos medievales-verdaderos, postizos y falsos- en lo que se llama literatura
95. Capítulo 11. En el que se perfeccionan miradas maliciosas y audición entrenada para oír y ver perfiles clásicos, barrocos y (neo) clásicos en lo que se llama literatura
109. Capítulo 12. En el cual -con suspiros profundos, muchas lágrimas y valsas de Chopin – se baila al sonido de compases románticos de lo que se llama literatura
129. Capítulo 13. En el cual – sofocando suspiros, enjugando lágrimas y desprendiendo Chopin – desfilan performances post-románticas (realistas y naturalistas) de lo que se llama literatura
139. Capítulo 14. En el que se registran flagrantes delitos en las credenciales del Parnasianismo, del Simbolismo y del Pre-Modernismo, por algún tiempo estrellas de lo que se llama literatura
149. Capítulo 15. En el que, con todas las cartas en juego, el Club de los Lectores Anónimos apuesta alto en lo que es literatura hoy, y arriesga fichas en lo que ella podrá venir a ser mañana o después
165. Capítulo 16. En el que se sugieren libros para la biblioteca del Club de los Lectores Anónimos
167. Referencias bibliográficas