Resumen – La ciencia del dolor: sobre fibromialgia y otros síndromes dolorosos

Resumen

 

Prefacio 9

Adendo para los lectores fibromiálgicos 13

 

Parte 1 – Fisiopatología 15

1 No estamos solos 17

Historia 17

Epidemiología 18

Impacto social 20

 

2 Fibromialgia y síndromes de sensibilidad central 23

Síntomas en la fibromialgia 26

Síndromes de sensibilidad central 26

 

3 Diagnóstico de la fibromialgia 31

Diagnóstico de exclusión: cuando oiga ruido de cascos, piense en cebras 33

Dolor local induciendo dolor sistémico 36

 

4 El sueño y la fibromialgia 41

¿Todos los fibromiálgicos duermen mal? 43

¿Todos los que duermen mal tienen fibromialgia? 43

El sueño y las diferencias entre los sexos 43

Modelos animales de privación de sueño (y diferencias entre sexos) 44

Comparaciones entre fibromialgia y demás síndromes de sensibilidad central 45

Me duele porque no duermo o no duermo debido al dolor? 47

¿Por qué el sueño es malo? 48

 

5 La personalidad fibromiálgica y subgrupos en la fibromialgia 51

Subgrupos en la fibromialgia 52

Fibromialgia tipo 1 54

Fibromialgia tipo 2 56

Catastrofización 57

Resumen esquemático de parte de la fisiopatología de la fibromialgia 59

 

6 Bases genéticas de la fibromialgia 63

Bases genéticas de la fibromialgia 65

Interacción ambiente-genes 68

 

7 La máquina llamada sistema nervioso 71

Anatomía básica 72

El desarrollo del sistema nervioso central 80

 

8 Los circuitos neuroafectivos 85

Sistema límbico 85

Cerebro trino de MacLean 87

 

9 Principios funcionales de una máquina genial 91

Gestión de la homeostasis 95

 

10 Mapas y la representación de la realidad 99

Sentimientos y emociones 103

 

11 Búsqueda y vías descendientes inhibitorias del dolor 107

Sistema motivacional de búsqueda 107

Vías descendientes inhibitorias del dolor 111

 

12 Sistema de recompensa 115

Satisfacción y saciedad 117

Importancia biológica del consumo hedonista 121

 

13 Neurofisiología del estrés y relaciones con los síndromes de sensibilidad central 125

Eje hipotálamo-pituitario-adrenal 125

Vasopresina (hormona antidiurética) 127

Hormona del crecimiento (GH) 128

Estrés agudo versus crónico 130

Eje HPA y GH en la fibromialgia y los trastornos de sensibilidad central 138

Eje HPA en la depresión 142

 

14 Sistema inmune y estrés 145

Sistema inmune influenciando el sistema nervioso central – fibromialgia secundaria 146

Introducción a la inmunología 146

Estrés influenciando el sistema inmune 148

Alteraciones inmunológicas en la depresión 153

Alteraciones inmunológicas en la fibromialgia 154

 

15 Las diferentes formas de los “yoes” 157

Protoeu 157

Yo nuclear 158

Yo autobiográfico 158

Self 159

Teoría de las relaciones de objeto 159

El uno mismo en la fibromialgia 161

Insuficiencia, eternamente 165

La insuficiencia del uno mismo en la maternidad 166

 

16 Empatía en la fibromialgia 169

 

17 Cuando todo sale mal 175

El papel de la depresión 175

Eros y Tánatos 177

El arco de Eros y la hoz de Tánatos 181

El self entre Eros y Tánatos 185

Trastorno de estrés postraumático 186

 

18 Control y confianza 193

 

19 Fibromialgia según la psicología 201

Neurosis 201

Sigmund Freud 202

Correlación evento-rasgos de personalidad 212

 

20 Síntesis de la propuesta de fisiopatología 215

 

Parte 2 – Tratamiento 221

 

21 Tratamiento medicamentoso 223

Analgésicos 225

Antiinflamatorios 226

Relajantes musculares 227

Calmantes 227

Inductores del sueño 228

Antidepresivos y anticonvulsivantes 228

Otras drogas 230

Asociación de drogas 230

Limitaciones del tratamiento medicamentoso 231

 

22 Principios generales en el tratamiento de la fibromialgia 233

Puntos clave de las directrices mundiales 233

Respuesta al tratamiento estandarizado 235

 

23 Imprinting de uno mismo y teoría de la psicoeconomía 237

Imprinting en el uno mismo 238

Relativa autonomía psicoeconómica 243

Actividades de efecto social, individual y mixto 244

 

24 Imprinting en la neurofisiología del estrés 247

Terapia cognitiva 249

Terapia de exposición 249

 

25 Imprinting de la sensibilidad al dolor 255

Controlar el dolor controlando el estrés 255

Abordajes medicamentosos al imprinting del procesamiento del dolor 256

Enfoques no medicados al imprinting del procesamiento del dolor 257

 

26 Promoción del sueño de buena calidad 263

Zanahoria 263

Látigo 264

Higiene del sueño 265

Soñar despierto 266

Observar el cuerpo 267

Otras condiciones clínicas o ambientales que perjudican el sueño 267

 

27 Reintegración del cuerpo físico 271

Negligencia y abuso 271

Ineficiencia psicoeconómica 272

Intervención externa 273

Riesgo real 274

Medidas de reestructuración 275

 

28 Conducir una transformación segura 279

El nuevo debe surgir antes de que el viejo se desaga 279

¿Por qué los fibromiálgicos no pueden decir “no” 280

Desactivar los nodos 282

 

29 Orientaciones al paciente 285

Refuerzo al diagnóstico 285

Fibromialgia es una enfermedad real 286

Mecanismos implicados en la fibromialgia 286

Recomendaciones prácticas 287

 

30 El papel del médico 289

Médico del socorro 290

Médico de atención ambulatoria 293

 

31 El papel del psicoterapeuta 299

Confianza y madurez 299

Razones para no proporcionar los cambios necesarios 300

Corrección de aberraciones cognitivas 301

Promoción de la integración mente-cuerpo 302

 

32 Actividades físicas y técnicas diversas 305

Ejercicios físicos 306

Terapias de movimientos meditativos 308

Técnicas meditativas 309

Otros 310

 

33 Fragmentos 315

Isadora 315

Soraia 318

Marina 322

Martin 324

Epílogo 329

 

Apéndices 333

I Criterios para la clasificación de la fibromialgia de 1990 (Colegio Americano de Reumatología) 335

II Criterios y escala de gravedad de la fibromialgia para estudios clínicos y epidemiológicos (Criterios ACR 2010 modificados) 337

III McGill Pain Questionnaire – versión corta (portugués de Brasil) 339

IV cuestionario revisado sobre el impacto de la fibromialgia (FIQR), portugués de Brasil 341

V Cuestionario genérico de evaluación de calidad de vida SF-36 (Brasil SF-36) 345

VI Características clínicas del reproductor fibromiálgico 349

 

Referencias 359